
23 Dic Poetas contemporáneos: Voces del Presente
La poesía argentina contemporánea refleja la riqueza, diversidad y complejidad de un país en constante transformación. Desde las ciudades hasta los rincones más remotos, los poetas actuales abordan temas como la identidad, el amor, la memoria y la lucha social, con una voz fresca y un lenguaje renovado. En este espacio, te invitamos a conocer a algunos de los más destacados poetas de hoy, cuyas obras están marcando el pulso de la literatura argentina contemporánea. Con cada verso, estos escritores nos desafían a repensar nuestra realidad y nos invitan a explorar nuevos horizontes emocionales y estéticos.

Autor: Fabián Casas
Poema: “Hace algún tiempo”
Hace algún tiempo
fuimos todas las películas de amor mundiales
todos los árboles del infierno.
Viajábamos en trenes que unían nuestros cuerpos
a la velocidad del deseo.
Como siempre, la lluvia caía en todas partes.
Hoy nos encontramos en la calle.
Ella estaba con su marido y su hijo;
éramos el gran anacronismo del amor,
la parte pendiente de un montaje absurdo.
Parece una ley: todo lo que se pudre forma una familia

Autor: Mercedes Halfon
Poema: “No vi llover en tu casa del árbol”
no subimos los peldaños de madera
para apreciar ese pasto tan verde
que su nombre es provenir
es que el pasto tiene un nombre
y una voz, como todo lo que nos rodea
¿si comiera la comida que vos preparás sanaría?
Los rayos ciegan los ojos de los iluminados
resplandecen los árboles en el pensamiento
mi casa se ha desmoronado, se ha perdido
yo misma como un lobo soplé hasta derribarla
y ahora vago mirando este pasto
y los árboles
buscando un lugar que una vez pensé
pero nunca fue mío.

Autor: Marina Marsiach
Poema: “Dinner”
Voy caminando por la calle a la noche
y siento el olor de las milanesas
que viene de las casas
Y miro adentro para ver cómo cocinan
o se sientan a la mesa
En una casa hay una araña
con una sola lamparita encendida
Miro las plantas de las casas
tratando de imaginar
a los que se sientan
a cenar supremas o en otra
hay filet de merluza, parece.
La luz sale por la parte más alta
de las ventanas, donde las cortinas no llegan
a tapar a los que cenan.
Camino y algunos hombres
con bebés en la mano
me dicen piropos
aunque yo espíe sus quizás casas
y no toleren verme llorar.
Una vez, alguien me dijo
que el Tang tiene mucha proteína
—como la gelatina—
Desde entonces tomo todo
lo que se parece al Tang
para hacerme más fuerte.

Autor: Gustavo Yuste
Poema: “Apagón”
Un recordatorio para cuando lleguen
los momentos de tristeza:
al igual que durante los cortes de luz,
es recomendable salir a comprobar
si sólo somos nosotros
o es en todo el barrio.